El propilenglicol, la glicerina vegetal y los aromas alimentarios hidrosolubles que contiene el líquido del cigarrillo electrónico son sustancias absolutamente seguras, testadas y reguladas, que están en multitud de productos de consumo humano, tales como alimentos, cosméticos, etc. Por ejemplo, las nieblas de las discotecas que se suelen utilizar para ambientar están hechas de propilenglicol y glicerina.
Analizando el vapor que se produce al calentar los líquidos, lo que realmente inhala el usuario, algunos investigadores han detectado sustancias tóxicas o incluso cancerígenas como formaldehído o acroleínas. Sin embargo, revisiones posteriores de esos estudios han demostrado que la aparición de esos compuestos preocupantes se debía a una mala utilización del dispositivo. Por eso es importante utilizar sólo los productos autorizados y registrados.
España y la Unión Europea regulan estrictamente estos productos que pasan por un control del Ministerio de Sanidad y la Comisión Europea antes de ponerse a disposición del mercado. El sector español de cigarrillos electrónicos tiene además unos altísimos estándares de fabricación realizando pruebas cromatográficas a la hora de elaborar los líquidos.[1]
[1] LA CAMPAÑA DE SANIDAD BENEFICIÓ A LAS GRANDES TABAQUERAS Y PROVOCÓ GRAVES PÉRDIDAS AL SECTOR DEL CIGARRILLO ELECTRÓNICO – UPEV
ANESVAP – Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales
Si te quieres poner en contacto con nosotros, enviarnos una petición, hacernos una sugerencia, o cualquier otro asunto escríbenos aquí: info@elvapeosalvavidas.org
Tenemos nuestro principal contacto directo con los vapers en nuestras páginas oficiales de Facebook. Si requieres información rápida o contacto inmediato pásate por:
Grupo: ANESVAP Activa-T
Fan page: ANESVAP Asociación